miércoles, 26 de septiembre de 2012
Ventajas y Desventajas de Suse Linux
VentajasES 100% libreEn cualquier distribucion posees al menos mas de 2000 paquetes diferentes
Es poco probable que un virus afecte tu equipo, pero no queda descartadoLos niveles de seguridad son mas altos Hay distribuciones para todos los gustos y usos, por ejemplo con suse lo puedes usar como sistema para uso multimedia, hasta para montar un servidor El sistema de ventanas es mas avnzado que el de windows
Desventajas
algunos programas graficos como autocad no corren en linux
No es fácil de usar
A veces carece de soporte de hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc)
La falta de nuevos juegos
La falta de potentes programas informáticos específicos
Es poco probable que un virus afecte tu equipo, pero no queda descartadoLos niveles de seguridad son mas altos Hay distribuciones para todos los gustos y usos, por ejemplo con suse lo puedes usar como sistema para uso multimedia, hasta para montar un servidor El sistema de ventanas es mas avnzado que el de windows
Desventajas
algunos programas graficos como autocad no corren en linux
No es fácil de usar
A veces carece de soporte de hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc)
La falta de nuevos juegos
La falta de potentes programas informáticos específicos
Versiones del Suse Linux
SUSE Linux es una de las más conocidas distribuciones Linux existentes a nivel mundial, se basó en sus orígenes en Slackware. Entre las principales virtudes de esta distribución se encuentra el que sea una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con varios asistentes gráficos para completar diversas tareas en especial por su gran herramienta de instalación y configuración YasT.
Su nombre "SuSE" es el acrónimo, en alemán "Software und Systementwicklung" (Desarrollo de Sistemas y de Software), el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como "desarrollo de software y sistemas". El nombre actual de la compañía es SuSE LINUX, habiendo perdido el primer término su significado (al menos oficialmente).
El 4 de noviembre de 2003, la compañía multinacional estadounidense Novell anunció que iba a comprar SuSE LINUX. La adquisición se llevó a cabo en enero de 2004. En el año 2005, en la LinuxWorld, Novell, siguiendo los pasos de RedHat Inc., anunció la liberación de la distribución SuSE Linux para que la comunidad fuera la encargada del desarrollo de esta distribución, que ahora se denomina openSUSE.
El 4 de agosto de 2005, el portavoz de Novell y director de relaciones públicas Bruce Lowry anunció que el desarrollo de la serie SUSE Professional se convertiría en más abierto y entraría en el intento del proyecto de la comunidad openSUSE de alcanzar a una audiencia mayor de usuarios y desarrolladores. El software, por la definición de código abierto, tenía ya su código fuente "abierto", pero ahora el proceso de desarrollo sería más "abierto" que antes, permitiendo que los desarrolladores y usuarios probaran el producto y ayudaran a desarrollarlo.
Anteriormente, todo el trabajo de desarrollo era realizado por SUSE, y la versión 10.0 fue la primera versión con una beta pública. Como parte del cambio, el acceso en línea al servidor YaST de actualización sería complementario para los usuarios de SUSE Linux, y siguiendo la línea de la mayoría de distribuciones de código abierto, existiría tanto la descarga gratuita disponible mediante web como la venta del sistema operativo en caja. Este cambio en la filosofía condujo al lanzamiento de SUSE Linux 10.0 el 6 de octubre de 2005 en "OSS" (código completamente abierto), "eval" (tiene tanto código abierto como aplicaciones propietarias y es una versión realmente completa) y al por menor en centros especializados.
Su nombre "SuSE" es el acrónimo, en alemán "Software und Systementwicklung" (Desarrollo de Sistemas y de Software), el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como "desarrollo de software y sistemas". El nombre actual de la compañía es SuSE LINUX, habiendo perdido el primer término su significado (al menos oficialmente).
El 4 de noviembre de 2003, la compañía multinacional estadounidense Novell anunció que iba a comprar SuSE LINUX. La adquisición se llevó a cabo en enero de 2004. En el año 2005, en la LinuxWorld, Novell, siguiendo los pasos de RedHat Inc., anunció la liberación de la distribución SuSE Linux para que la comunidad fuera la encargada del desarrollo de esta distribución, que ahora se denomina openSUSE.
El 4 de agosto de 2005, el portavoz de Novell y director de relaciones públicas Bruce Lowry anunció que el desarrollo de la serie SUSE Professional se convertiría en más abierto y entraría en el intento del proyecto de la comunidad openSUSE de alcanzar a una audiencia mayor de usuarios y desarrolladores. El software, por la definición de código abierto, tenía ya su código fuente "abierto", pero ahora el proceso de desarrollo sería más "abierto" que antes, permitiendo que los desarrolladores y usuarios probaran el producto y ayudaran a desarrollarlo.
Anteriormente, todo el trabajo de desarrollo era realizado por SUSE, y la versión 10.0 fue la primera versión con una beta pública. Como parte del cambio, el acceso en línea al servidor YaST de actualización sería complementario para los usuarios de SUSE Linux, y siguiendo la línea de la mayoría de distribuciones de código abierto, existiría tanto la descarga gratuita disponible mediante web como la venta del sistema operativo en caja. Este cambio en la filosofía condujo al lanzamiento de SUSE Linux 10.0 el 6 de octubre de 2005 en "OSS" (código completamente abierto), "eval" (tiene tanto código abierto como aplicaciones propietarias y es una versión realmente completa) y al por menor en centros especializados.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Creadores del Suse Linox
El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman; tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.
Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.
Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener cooperatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hurd es suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.
Historia de suse linox
HISTORIA
SUSE Linux es una de las más conocidas distribuciones Linux existentes a nivel mundial. Entre las principales virtudes de esta distribución se encuentra el que sea una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con varios asistentes gráficos para completar diversas tareas.
Su nombre “SuSE” es el acrónimo del alemán “Software- und SystemEntwicklung“, el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como “desarrollo de software y sistemas”. Luego el nombre que utilizó la compañía fue SuSE LINUX, habiendo perdido el primer término su significado (al menos oficialmente).
El 4 de noviembre de 2003, la compañía multinacional estadounidense Novell anunció que iba a comprar SuSE LINUX. La adquisición se llevó a cabo en enero de 2004. En el año 2005, en la LinuxWorld, Novell, siguiendo los pasos de RedHat Inc., anunció la liberación de la distribución SuSE Linux para que fuera la comunidad la encargada del desarrollo de esta distribución, bajo el proyecto openSUSE.
SUSE incluye un programa único de instalación y administración llamado YaST2 que permite realizar actualizaciones, configurar la red y el cortafuegos, administrar a los usuarios, y muchas más opciones, todas ellas integradas bajo una sola interfaz. Además incluye varios escritorios, entre ellos los más conocidos que son GNOME y KDE. La distribución incorpora las herramientas necesarias para redistribuir el espacio del disco duro permitiendo así la coexistencia con otros sistemas operativos existentes en el mismo.
El administrador de paquetes utilizados es RPM (RPM package manager) aunque no tiene ninguna relación con esta distribución, ya que esta basada en Slackware.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)